Su cuenta ha sido suspendida
Esta cuenta ha sido suspendida, para obtener detalles del motivo, por favor, haga clic en "Más información".

Si al intentar ingresar a tu página web, te encuentras con el mensaje “SU CUENTA HA SIDO SUSPENDIDA” puede deberse a algunos de los siguientes casos:
Si un alojamiento web o servicio de hosting se encuentra suspendido porque la factura de renovación ha vencido, el sistema de control de usuarios y clientes suspenderá automáticamente el servicio. La reactivación solo será posible tras completar el pago pendiente. Si deseas más información, consulta los apartados «Facturación, Notificaciones y Suspensión de Servicio» y <Medios de Pago». también puedes solicitar más información a través de ticket de «Soporte de Facturación» o nuestro chat de Atención al Cliente WhatsApp al «+1 954 256 8096».
Este tipo de suspensión suele provenir directamente del sistema de control de seguridad de nuestros servidores y puede originarse por diversos motivos. Puede ser temporal o más prolongada, dependiendo de la causa. A continuación, enumeramos los casos más habituales:
- Detección de malware o virus: Si nuestro sistema de seguridad detecta una cantidad significativa de archivos infectados en la cuenta.
- Envío de spam o correos masivos: Si el dominio o la cuenta envía correos en grandes volúmenes, afectando la reputación del servidor.
- Exceso de intentos fallidos de inicio de sesión: Múltiples intentos incorrectos en cPanel, correo o FTP pueden sugerir un intento de acceso no autorizado y activar bloqueos.
- IPs bloqueadas por el firewall: Accesos sospechosos desde ubicaciones inusuales pueden activar medidas de seguridad.
- Presencia de scripts sospechosos: Detección de archivos con código malicioso o backdoors en la cuenta.
- Uso excesivo de recursos: Si la cuenta supera los límites de CPU, RAM o IOPS establecidos en CloudLinux.
- Acceso desde ubicaciones no habituales: Intentos de inicio de sesión desde países o direcciones IP desconocidas.
- Plugins o temas desactualizados (WordPress, Joomla, etc.): Software obsoleto o ilegal que representa un riesgo de seguridad.
- Bases de datos comprometidas: Presencia de inyecciones SQL u otros ataques detectados en la cuenta.
- Cambios inusuales en archivos del sitio: Modificaciones repentinas en archivos clave que podrían indicar una infección o hackeo.
En cualquiera de estos casos, te recomendamos ponerte en contacto lo antes posible con nuestro equipo de soporte a través de un «Ticket 24/7» y reportar lo ocurrido.
Este tipo de suspensión es más delicado y compromete gravemente el servicio. Suele aplicarse por actividades ilegales, entre ellas:
- Phishing y fraudes: Uso del servicio para crear páginas falsas con el objetivo de robar información personal o financiera de los usuarios.
- Distribución de malware: Alojar archivos maliciosos que infectan a los visitantes del sitio web.
- Uso para ataques cibernéticos: Participación en ataques de denegación de servicio (DDoS), escaneo de puertos, spam masivo, entre otros.
- Infracción de derechos de autor: Distribución de contenido protegido sin autorización (piratería, descargas ilegales de software, música, películas).
- Almacenamiento y distribución de contenidos ilegales: Como pornografía infantil, contenido violento o cualquier otro material ilegal según la legislación aplicable.
- Uso fraudulento de recursos: Minería de criptomonedas sin autorización o explotación excesiva del servidor en detrimento de otros usuarios.
- Envío masivo de spam: Uso del alojamiento para el envío de correos electrónicos no deseados, afectando la reputación del servidor.
- Venta de productos ilegales: Comercio de bienes o servicios prohibidos, como drogas, armas o documentos falsificados.
- Suplantación de identidad (spoofing): Creación de sitios web que imitan a empresas legítimas con fines fraudulentos.
- Violación de políticas y términos de servicio: Cualquier actividad que infrinja los términos y condiciones establecidos por RhinoHosting.
Cabe mencionar que cualquiera de estos motivos puede provocar una suspensión prolongada o indefinida, incluso la expulsión del usuario y la eliminación de datos y dominios. Por ello, recomendamos consultar los «Términos y Condiciones de RhinoHosting» para evitar el incumplimiento de nuestras políticas. En caso de suspensión, debes comunicarte de inmediato con el equipo de soporte a través de un «Ticket 24/7».
A continuación, enumeramos algunos otros motivos que pueden llevar a una suspensión del servicio o alojamiento web:
- Violación de términos de servicio: Cualquier incumplimiento de las políticas del proveedor de hosting.
- Uso de una tarjeta de crédito o medio de pago fraudulento: Si se detecta un pago sospechoso o una transacción revertida.
- Reclamaciones por derechos de autor o DMCA: Denuncias por uso indebido de contenido protegido.
- Consumo excesivo de CPU, RAM o ancho de banda: Si la cuenta impacta negativamente el rendimiento del servidor.
- Almacenamiento de archivos no permitidos: Uso del hosting como servicio de respaldo o almacenamiento masivo en lugar de alojamiento web.
- Ejecución de procesos en segundo plano (cron jobs abusivos): Scripts que consumen demasiados recursos.
- Publicación de contenido ofensivo o discriminatorio: Si el sitio promueve odio, violencia o discriminación.
- Venta de productos no permitidos: Aunque no sean ilegales, algunos servicios prohibidos por RhinoHosting pueden causar suspensión, por ejemplo:
- Servicios de envío masivo de correos electrónicos.
- Venta de alojamiento web en planes no aptos para ello.
- Uso no autorizado de nuestra marca o nombre.
Para cualquiera de estos casos, recomendamos revisar nuestros «Términos y Condiciones» y contactar al equipo de soporte lo antes posible.